Y ….qué hacemos con la comunicación interna, en nuestra organización?

globos comunicacion

En estos momentos de volatilidad y cambio, las organizaciones se encuentran buscando opciones para  mejorar sus capacidades productivas, innovadoras, y adaptables; con el fin de permanecer, competir y ser reconocidas en todos los mercados.

 

Dentro de esa vorágine de información que ahora nos encontramos recibiendo, hay un área en la organización que merece especial atención para que facilite la cohesión de todos los integrantes de la organización.  Es la comunicación interna.

En algunas empresas se tiene un área encargada de establecer  y revisar esos canales de comunicación; pero en la mayoría de las Pymes se deja de lado sin tener en cuenta la importancia que tiene para proyectar luego una imagen sólida y homogénea hacia el exterior.

Para hablar un mismo lenguaje y que éste sea entendido se necesita tener en cuenta algunos aspectos que faciliten la cohesión de todos los integrantes bajo el mismo foco de la organización.

1. Los trabajadores son voceros de todo lo bueno y malo que sucede en la organización: No siempre se conoce el feedback de lo que sienten, muchas veces pedimos su compromiso y fidelidad; pero pocas veces les decimos cuán importante es su papel dentro de toda la orquesta para que la melodía suene armónicamente.

  • 2. Compromiso de la alta gerencia en la respaldo de la comunicación interna: Basada fundamentalmente en cumplir lo que se promete a los empleados así como en tener un especial interés en conocer cómo está integrada la comunicación interna en su organización. Esto va desde conocer a cada uno de sus empleados como individuo, como ser humano no sólo como trabajador. Y de retroalimentarles a su vez en los resultados del plan estratégico, cumplimiento de objetivos etc.

3. En aquellas organizaciones que se tiene un área de comunicación, muchas veces se considera que sólo se trabaja la información del equipo directivo hacia todas las demás áreas de la organización. Sin tener en cuenta el feedback que debemos tener a la hora de analizar el cliente interno; el  servicio que se da y se recibe en las diferentes áreas de la empresa.

4. Y qué pasa con el clima laboral?. En muchas Pymes es una tarea pendiente, no somos conscientes que sin tener un análisis que nos permita conocer entre otros, la satisfacción global de los empleados sobre el  trabajo en general.  Es menos fácil establecer canales que permitan valorar los avances de los empleados,  así como el apoyo que la empresa puede ofrecer a través de la formación, ascenso, y reconocimiento.

5. Estimular la cercanía entre los distintos líderes de la empresa, no sólo los facilitadores de trabajo en equipo,  o su jefe inmediato  sino también con la alta gerencia, el equipo directivo.”Es necesario encontrar espacios de interacción informal para generar una mayor cercanía, como desayunos, almuerzos o giras de gerentes, por ejemplo”*,

La comunicación interna es una tarea pendiente en muchas organizaciones y cada vez es más visible su impacto a la hora de ofrecer un servicio, vender un producto, adquirir un nuevo cliente o retener el que tenemos. Por este motivo es importante reflexionar sobre lo que se transmite y se percibe al interior de la organización, porque en la medida en que sepamos cómo está nuestra comunicación interna, sabremos realmente la efectividad de nuestro mensaje y la percepción que de ello reciben los que se encuentran fuera de la organización.

 **AméricaEconomía-May.2013 “

4 pasos para avanzar tu carrera y realizarte como persona al mismo tiempo

Probablemente la descripción de tu cargo incluye actividades como desarrollar nuevas líneas de negocio o nuevas estrategias para llevar a cabo las labores diarias; y probablemente estas mismas labores diarias han llevado el mando y han hecho que dia tras dia dejes de lado las metas importantes pero no urgentes; así se te van las semanas y los meses entre correos electrónicos, reuniones y tareas administrativas.

Puedes enfocarte en lo verdaderamente importante y a la vez realizarte como persona, Elizabeth Grace Saunders autora de Harvard Business Review nos da pautas para lograrlo:

1. Encuentra oportunidades de crecimiento

La autora propone que identifiques todas las opciones de desarrollo que encajan con tu rol o que podrías conseguir si pides que te lo asignen. La descripción de tu cargo, las mejoras que has soñado y personas desempeñando roles similares son algunas de las fuentes de ideas que te ayudaran a establecer objetivos claros; también te permitirán identificar como invertir en capacitación, lo cual a su vez agregará valor a tu carrera.

2. Busca el mayor valor

Una vez has identificado las diferentes opciones en tu posicion específica, debes escoger cual ejecutar, para esto has el siguiente análisis: “evalúa el valor que se generaría por la inversión adicional y escoge los dos que mejoren tus habilidades y generen mayor valor a tu compañía”…. “Esta evaluación te permitirá presentarlo ante los directivos”.

3. Aclara las acciones relacionadas

Con el objetivo claro y antes de ponerte en marcha, diseña el camino para llegar a la meta, con acciones específicas de manera que cada vez que tengas un momento para avanzar en el proyecto puedas identificar claramente que sigue. Así emplearás el tiempo de modo mucho más efectivo.

4. Decide los mínimos aceptables

La autora nos cuenta que tanto para sus clientes como para ella es muy facil seguir posponiendo las actividades para desarrollar su carrera al no requerir un resultado inmediato, cosa que sí exigen muchas otras actividades diarias, de manera que no hay repercusiones en el corto plazo al dejarlas de lado. “Para remediar esta situación “los mínimos aceptables” hacen maravillas”  un mínimo aceptable es el tiempo mínimo que esperas invertir en un área clave de desarrollo; por ejemplo 2 horas a la semana. Debes programar este tiempo en tu agenda, preferiblemente temprano en la semana y temprano en la mañana de manera que no quede aplazado por el cúmulo de actividades que se van generando en el dia a dia. Aunque 2 horas parezcan poco, “te sorprenderás de lo mucho que logras hacer cuando dedicas un tiempo consistentemente a lograr tus metas”.

Iniciar paso a paso con una meta clara y dedicandole tiempo enfocado te llevará a materializar el crecimiento que has estado soñando y que veias un poco inalcanzable.

Image courtesy of  Michal Marcol / FreeDigitalPhotos.net.

Como encontrar oportunidades

Para nadie es un secreto que para lograr el éxito profesional, bien sea como empresario o como empleado y en la vida en general; el principal factor es detectar las oportunidades cuando se presentan y aprovecharlas, para lo cual se debe tener la habilidad de detectarlas primero.

Hay quienes dicen que la capacidad de reconocer oportunidades es una habilidad innata, si no naces con ella ya no pudiste. Otros piensan que es cuestión de la educación que recibieron en su infancia y el entorno en el que crecieron y otros más piensan que es cuestión de práctica. Sin embargo la mayoria de nosotros ve cada dia como sobresalen y logran el éxito personas de toda educacion, con diferentes habilidades y sin una práctica específica.

Heidi Grant Halvorson, Ph.D de Harvard Business Review  nos demuestra que contrario a las creencias, el secreto para reconocer oportunidades está en tener un  enfoque en promoción.

La autora señala que “cuando ves tu aventura como emprendedor (o tu carrera, o tus metas en general) como potencial de crecimiento, logro y retribuciones, tienes enfoque en promoción” y resalta: “Tienes enfoque en promoción cuando piensas en lo que puedes ganar si eres exitoso –  como puedes terminar mejor de lo que estas”.

En cambio “cuando te aproximas a tu aventura enfocado en no perder todo por lo que has trabajado tan duro, en evitar peligro y mantener las cosas marchando suavemente, tienes un enfoque en prevención. El cual es bueno para muchas cosas -planeación detallada, precisión, confiabilidad y minuciosidad. Pero NO te lleva a la confianza, creatividad y apertura mental que el enfoque de promoción”

En un estudio realizado por Tumasjan y Braun del Germany’s TUM School of Management a 254 empresarios en Reino Unido, se encontró que los enfocados en promoción fueron capaces de encontrar oportunidades como solución a problemas planteados, y esas soluciones evaluadas por calificadores independientes mostraron ser más innovativas que las enfocadas en prevención.

Incluso el enfoque en promoción compensó a aquellos con baja creatividad o confianza emprendedora que son considerados ingredientes esenciales para el éxito.

La Doctora propone algunas técnicas basadas en investigación para fortalecer tu enfoque en promoción:

– “Escribe varias metas que tengas para tu emprendimiento o carrera. Para cada meta haz una lista de las formas en que vas a ganar algo si eres exitoso. Lee las metas y las ganancias potenciales a diario, o antes de emprender una tarea importante”

– “Imaginate dentro de 5 o 10 años como te gustaria ser idealmente. Cuales son tus aspiraciones? Tus sueños? que esperas lograr? Pensar en tu futuro “yo” te pondrá en enfoque de promoción”.

– “Reflejate en tu pasado. Piensa en algún éxito o logro reciente – un momento en que sentiste que verdaderamente sobresaliste en lo que podías lograr, cuando te sentiste encima del mundo.  Pensar en los logros del pasado nos pone en enfoque de promoción”.

La propuesta es usar las técnicas a menudo para acostumbrarte a cambiar tu enfoque a un enfoque de promoción.

Y recuerda que los problemas solo son Oportunidades disfrazadas, no te tomes tan en serio el problema que alguna oportunidad trae consigo.

 

Image courtesy of patpitchaya at FreeDigitalPhotos.net

Por qué no divertirse un poco en el trabajo?

La mayoría de nosotros nos tomamos muy en serio. Crecimos y con el crecimiento se nos fue perdiendo la capacidad de divertirnos en cada momento, de disfrutar cada situación.

Debería ser al contrario, cada año que pasa es un año de experiencia en la práctica del dia a dia que pasa sin ser tan caótico como nuestras mentes esperan, al final si miras hacia atrás lo que tanto temías casi nunca paso, y todavía estás aquí leyendo estas letras, en medio de un mundo que nos ha mantenido y permitido avanzar todos estos años. Entonces por qué tomarse tan en serio?

Por que no divertirse en el trabajo?

Un buen sentido del humor te permite expresar esa parte de ti que sabe que en medio de todo las cosas van a estar bien y que vale la pena disfrutar las experiencias, los retos… al fin  y al cabo queremos estar más vivos y esto solamente lo logramos al experimentar cada situación con más intensidad.

En el ámbito laboral particularmente tendemos a ser muy serios, el ambiente en general así es, cuando entramos al ámbito laboral nos mimetizamos con el ambiente y archivamos bien adentro nuestro sentido del humor. Sin embargo el humor, contrario a lo que se cree trae consigo más beneficios que desventajas, y según Michael Kerr, autor de “The Humor Advantage: Why Some Businesses are Laughing all the Way to the Bank” : “en los lugares de trabajo donde la gente es muy seria, a menudo quieren ser tomados más seriamente, sin embargo ocurre lo contrario y muy a menudo irónicamente terminan siendo tomados con menos seriedad por la gente que los rodea”.

Y es que cuando nos blindamos bajo la máscara de la seriedad, ese acartonamiento también oculta nuestra singularidad, nuestro verdadero ser. Y cuando tu “yo” está oculto, la gente siente que no estas mostrando tu verdad del todo; y no se sienten tan cómodos, igual que tu.

Una encuesta internacional por Robert Half por ejemplo, encontró que 91% de los ejecutivos creen que un buen sentido del humor es importante para promocion de carrera; mientras que el 84% siente que la gente con un buen sentido del humor hace un mejor trabajo.

Otro estudio por Bell Leadership Institute encontró que dos de las características más deseables de los líderes fueron una gran ética laboral  y un buen sentido del humor.

Segun Lynn Taylor, autor de “Tame your terrible office Tyrant”  “el humor muestra madurez y la habilidad de ver el bosque a través de los árboles”, no debes ser un cómico de stand-up, “pero humor bien puesto que es apropiado con situaciones de negocios siempre ayuda a crecer la carrera de un empleado”.

Entonces que esperas? deshazte de la coraza y muestra tu verdadero ser, deja de tomarte tan en serio y sentirás los resultados.

Bailando con el Cambio

 

                                                            ID-10045656Cada día que nos levantamos, observamos no sin sorpresa en algunos casos, que algo está sucediendo a nuestro alrededor, escuchamos, leemos y percibimos que las pautas con las que trabajabamos hace muy poco tiempo, están cambiando.

Nos encontramos en un periodo de la historia donde se hace necesario una transformación de conceptos, paradigmas, formas de hacer , de percibirnos y percibir el mundo, entre otros.

Todo esto inicia con el cambio, esa palabra tan sonada en estos momentos, pero que al escucharla en su propia existencia parece tan aterradora para algunos y tan lejana para otros, aún sabiendo que en cualquier momento de nuestra existencia la experimentamos.

El cambio está aquí, es ahora, y lo estamos viviendo constantemente, desde la nueva forma de presentarnos en una entrevista de trabajo, hasta como vemos el cine, o experimentamos distintas comidas, o distintas fases en la vida.

Como seres humanos que somos, nos gusta estar en la zona de confort- esa zona de comodidad, donde ya conocemos lo que repetitivamente hacemos y donde nos consideramos sabios y confiados de nuestro saber hacer. Pero por distintas circunstancias esa zona de confort se tambalea, se mueve y en sus ondulaciones nos empezamos a sentir mareados, desubicados, y en la mayoría de los casos nos quejamos por aquello diferente y desconocido que no llegamos a entender.

Ese movimiento tan maravilloso y aterrador a la vez es el que debemos ver como algo positivo, como una oportunidad de aprendizaje, de auto-conocimiento, de descubrimiento, de novedad. Debemos recordar como eramos cuando niños, cómo nos asombrabamos con las nuevas cosas y las disfrutabamos, cuestionándolo todo para abrir nuestras mentes y así aprender un poquito más.

Generalmente nos contraemos, nos disgustamos, nos alejamos y escondemos de aquello que desconocemos y que no sabemos manejar.  Y sin saberlo estamos perdiendo tiempo valioso, oportunidades interesantes que se encuentran a la vuelta de la esquina o que nosotros podemos crear.

La propuesta es fluir y danzar, moverte al ritmo del cambio, a esa nueva melodía que está sonando en el ambiente, y que ahora estamos escuchando permanentemente, abriendo la mente a nuevas alternativas,  nuevas opciones, nuevas verdades, buscando el lado positivo de los movimientos, olvidarnos por un momento del orgullo y dejándonos llevar con humildad, con sencillez. Descubriendo nuevas formas de ser y de hacer que nos llevarán a una zona de confort mayor, con más destrezas, nuevas habilidades, mayor confianza y soltura; Desarollando un nuevo estado de adaptación y de transformación.

Recuerda con tu movimiento suave y fluyendo con las ondas del cambio, todo se mueve más armoniosamente, se percibe de forma más agradable y tienes nuevas energías, nuevas ilusiones.

Emocionante verdad!!!

 

Image courtesy of Stuart Miles at FreeDigitalPhotos.net

Como Conseguir una entrevista cuando ni siquiera han publicado la oferta de empleo?

Como Conseguir una entrevista cuando ni siquiera han publicado la oferta de empleo?

La búsqueda de empleo no debe terminar cuando no hay mas ofertas que coincidan con tus características en los clasificados locales. Y el tiempo que se tiene cuando no se está empleado se debe aprovechar al máximo; si estas buscando trabajo consigue entrevistas exploratorias (entrevistas o encuentros en empresas en donde todavía no han publicado la oferta de empleo).

Lo primero que debes hacer es pensar cómo puedes sobresalir entre un grupo de gente con educación o experiencia similar? Que características personales te hacen diferente? En términos de habilidades que se puedan aplicar al campo laboral cómo describiría tus capacidades únicas la persona que más te quiere en el mundo?, toma nota de estas habilidades o características e inclúyelas en tu curriculum vitae, léelas con frecuencia para tenerlas muy presentes en el momento de presentarte con un empleador potencial.

La forma obvia de conocer posibles empleadores es ser presentado o referido por alguien en quien ellos creen y ya conocen, así que el primer paso es pedir a amigos y familiares que te presenten con sus allegados en empresas en las que puedas desempeñarte, no importa que no haya una vacante en el momento. El hecho que te des a conocer con una buena entrevista exploratoria hará que seas el primero en mente para cuando se abra una posición (o tal vez la generen si ven que eres muy bueno y puedes aportar el valor que la empresa necesita, las empresas solo pueden existir si crecen porque el mercado está en constante crecimiento y el crecimiento en las empresas depende de sus colaboradores, que podrías aportar para ayudar a crecer la empresa?, exprésalo clara y abiertamente).

También puedes presentarte si no tienes el contacto que te refiera, aquí es clave la carta de presentación o el email de presentación, esta es la primera y tal vez única comunicación que tengas con los posibles empleadores. Una presentación debe resaltar entre las demás, ya sea porque hace referencia a alguien en la industria a quien conoces y respetas o porque dejas saber que conoces la marca que la empresa promueve.

Revisa tu curriculum vitae, detalla tus habilidades además de tu experiencia, los empleadores escogen candidatos que encajan con la búsqueda que están haciendo, que encajan con algo que están buscando constantemente o si son fuertes y se hacen querer conocer.

Cuando veas ofertas de empleo, aunque muchos empleadores no tienen tiempo para tomar llamadas pidiendo empleo, prepara una buena descripción de menos de 5 minutos acerca de cómo puedes aplicar tu experiencia y habilidades a la posición y llama al  número que listan en el aviso; especialmente si buscan un buen vendedor, les estarás demostrando que no tienes reparo en dar el primer paso y será una aplicación exitosa.

Estudia el negocio de tus empleadores potenciales. Demuestra tu deseo de trabajar con ellos, ten la habilidad y experiencia para contribuir, si puedes hacer todo esto no esperes que haya una oferta de trabajo publicada. Refina tu carta o email de presentación, curriculum y presentación, y consigue esas entrevistas exploratorias criticas.

-Basado en “Recruiters Reveal: How Can You Land An Interview Even When There Isn’t A Posted Job?”-  Forbes