Y ….qué hacemos con la comunicación interna, en nuestra organización?

globos comunicacion

En estos momentos de volatilidad y cambio, las organizaciones se encuentran buscando opciones para  mejorar sus capacidades productivas, innovadoras, y adaptables; con el fin de permanecer, competir y ser reconocidas en todos los mercados.

 

Dentro de esa vorágine de información que ahora nos encontramos recibiendo, hay un área en la organización que merece especial atención para que facilite la cohesión de todos los integrantes de la organización.  Es la comunicación interna.

En algunas empresas se tiene un área encargada de establecer  y revisar esos canales de comunicación; pero en la mayoría de las Pymes se deja de lado sin tener en cuenta la importancia que tiene para proyectar luego una imagen sólida y homogénea hacia el exterior.

Para hablar un mismo lenguaje y que éste sea entendido se necesita tener en cuenta algunos aspectos que faciliten la cohesión de todos los integrantes bajo el mismo foco de la organización.

1. Los trabajadores son voceros de todo lo bueno y malo que sucede en la organización: No siempre se conoce el feedback de lo que sienten, muchas veces pedimos su compromiso y fidelidad; pero pocas veces les decimos cuán importante es su papel dentro de toda la orquesta para que la melodía suene armónicamente.

  • 2. Compromiso de la alta gerencia en la respaldo de la comunicación interna: Basada fundamentalmente en cumplir lo que se promete a los empleados así como en tener un especial interés en conocer cómo está integrada la comunicación interna en su organización. Esto va desde conocer a cada uno de sus empleados como individuo, como ser humano no sólo como trabajador. Y de retroalimentarles a su vez en los resultados del plan estratégico, cumplimiento de objetivos etc.

3. En aquellas organizaciones que se tiene un área de comunicación, muchas veces se considera que sólo se trabaja la información del equipo directivo hacia todas las demás áreas de la organización. Sin tener en cuenta el feedback que debemos tener a la hora de analizar el cliente interno; el  servicio que se da y se recibe en las diferentes áreas de la empresa.

4. Y qué pasa con el clima laboral?. En muchas Pymes es una tarea pendiente, no somos conscientes que sin tener un análisis que nos permita conocer entre otros, la satisfacción global de los empleados sobre el  trabajo en general.  Es menos fácil establecer canales que permitan valorar los avances de los empleados,  así como el apoyo que la empresa puede ofrecer a través de la formación, ascenso, y reconocimiento.

5. Estimular la cercanía entre los distintos líderes de la empresa, no sólo los facilitadores de trabajo en equipo,  o su jefe inmediato  sino también con la alta gerencia, el equipo directivo.”Es necesario encontrar espacios de interacción informal para generar una mayor cercanía, como desayunos, almuerzos o giras de gerentes, por ejemplo”*,

La comunicación interna es una tarea pendiente en muchas organizaciones y cada vez es más visible su impacto a la hora de ofrecer un servicio, vender un producto, adquirir un nuevo cliente o retener el que tenemos. Por este motivo es importante reflexionar sobre lo que se transmite y se percibe al interior de la organización, porque en la medida en que sepamos cómo está nuestra comunicación interna, sabremos realmente la efectividad de nuestro mensaje y la percepción que de ello reciben los que se encuentran fuera de la organización.

 **AméricaEconomía-May.2013 “

4 pasos para avanzar tu carrera y realizarte como persona al mismo tiempo

Probablemente la descripción de tu cargo incluye actividades como desarrollar nuevas líneas de negocio o nuevas estrategias para llevar a cabo las labores diarias; y probablemente estas mismas labores diarias han llevado el mando y han hecho que dia tras dia dejes de lado las metas importantes pero no urgentes; así se te van las semanas y los meses entre correos electrónicos, reuniones y tareas administrativas.

Puedes enfocarte en lo verdaderamente importante y a la vez realizarte como persona, Elizabeth Grace Saunders autora de Harvard Business Review nos da pautas para lograrlo:

1. Encuentra oportunidades de crecimiento

La autora propone que identifiques todas las opciones de desarrollo que encajan con tu rol o que podrías conseguir si pides que te lo asignen. La descripción de tu cargo, las mejoras que has soñado y personas desempeñando roles similares son algunas de las fuentes de ideas que te ayudaran a establecer objetivos claros; también te permitirán identificar como invertir en capacitación, lo cual a su vez agregará valor a tu carrera.

2. Busca el mayor valor

Una vez has identificado las diferentes opciones en tu posicion específica, debes escoger cual ejecutar, para esto has el siguiente análisis: “evalúa el valor que se generaría por la inversión adicional y escoge los dos que mejoren tus habilidades y generen mayor valor a tu compañía”…. “Esta evaluación te permitirá presentarlo ante los directivos”.

3. Aclara las acciones relacionadas

Con el objetivo claro y antes de ponerte en marcha, diseña el camino para llegar a la meta, con acciones específicas de manera que cada vez que tengas un momento para avanzar en el proyecto puedas identificar claramente que sigue. Así emplearás el tiempo de modo mucho más efectivo.

4. Decide los mínimos aceptables

La autora nos cuenta que tanto para sus clientes como para ella es muy facil seguir posponiendo las actividades para desarrollar su carrera al no requerir un resultado inmediato, cosa que sí exigen muchas otras actividades diarias, de manera que no hay repercusiones en el corto plazo al dejarlas de lado. “Para remediar esta situación “los mínimos aceptables” hacen maravillas”  un mínimo aceptable es el tiempo mínimo que esperas invertir en un área clave de desarrollo; por ejemplo 2 horas a la semana. Debes programar este tiempo en tu agenda, preferiblemente temprano en la semana y temprano en la mañana de manera que no quede aplazado por el cúmulo de actividades que se van generando en el dia a dia. Aunque 2 horas parezcan poco, “te sorprenderás de lo mucho que logras hacer cuando dedicas un tiempo consistentemente a lograr tus metas”.

Iniciar paso a paso con una meta clara y dedicandole tiempo enfocado te llevará a materializar el crecimiento que has estado soñando y que veias un poco inalcanzable.

Image courtesy of  Michal Marcol / FreeDigitalPhotos.net.