Y ….qué hacemos con la comunicación interna, en nuestra organización?

globos comunicacion

En estos momentos de volatilidad y cambio, las organizaciones se encuentran buscando opciones para  mejorar sus capacidades productivas, innovadoras, y adaptables; con el fin de permanecer, competir y ser reconocidas en todos los mercados.

 

Dentro de esa vorágine de información que ahora nos encontramos recibiendo, hay un área en la organización que merece especial atención para que facilite la cohesión de todos los integrantes de la organización.  Es la comunicación interna.

En algunas empresas se tiene un área encargada de establecer  y revisar esos canales de comunicación; pero en la mayoría de las Pymes se deja de lado sin tener en cuenta la importancia que tiene para proyectar luego una imagen sólida y homogénea hacia el exterior.

Para hablar un mismo lenguaje y que éste sea entendido se necesita tener en cuenta algunos aspectos que faciliten la cohesión de todos los integrantes bajo el mismo foco de la organización.

1. Los trabajadores son voceros de todo lo bueno y malo que sucede en la organización: No siempre se conoce el feedback de lo que sienten, muchas veces pedimos su compromiso y fidelidad; pero pocas veces les decimos cuán importante es su papel dentro de toda la orquesta para que la melodía suene armónicamente.

  • 2. Compromiso de la alta gerencia en la respaldo de la comunicación interna: Basada fundamentalmente en cumplir lo que se promete a los empleados así como en tener un especial interés en conocer cómo está integrada la comunicación interna en su organización. Esto va desde conocer a cada uno de sus empleados como individuo, como ser humano no sólo como trabajador. Y de retroalimentarles a su vez en los resultados del plan estratégico, cumplimiento de objetivos etc.

3. En aquellas organizaciones que se tiene un área de comunicación, muchas veces se considera que sólo se trabaja la información del equipo directivo hacia todas las demás áreas de la organización. Sin tener en cuenta el feedback que debemos tener a la hora de analizar el cliente interno; el  servicio que se da y se recibe en las diferentes áreas de la empresa.

4. Y qué pasa con el clima laboral?. En muchas Pymes es una tarea pendiente, no somos conscientes que sin tener un análisis que nos permita conocer entre otros, la satisfacción global de los empleados sobre el  trabajo en general.  Es menos fácil establecer canales que permitan valorar los avances de los empleados,  así como el apoyo que la empresa puede ofrecer a través de la formación, ascenso, y reconocimiento.

5. Estimular la cercanía entre los distintos líderes de la empresa, no sólo los facilitadores de trabajo en equipo,  o su jefe inmediato  sino también con la alta gerencia, el equipo directivo.”Es necesario encontrar espacios de interacción informal para generar una mayor cercanía, como desayunos, almuerzos o giras de gerentes, por ejemplo”*,

La comunicación interna es una tarea pendiente en muchas organizaciones y cada vez es más visible su impacto a la hora de ofrecer un servicio, vender un producto, adquirir un nuevo cliente o retener el que tenemos. Por este motivo es importante reflexionar sobre lo que se transmite y se percibe al interior de la organización, porque en la medida en que sepamos cómo está nuestra comunicación interna, sabremos realmente la efectividad de nuestro mensaje y la percepción que de ello reciben los que se encuentran fuera de la organización.

 **AméricaEconomía-May.2013 “

Bailando con el Cambio

 

                                                            ID-10045656Cada día que nos levantamos, observamos no sin sorpresa en algunos casos, que algo está sucediendo a nuestro alrededor, escuchamos, leemos y percibimos que las pautas con las que trabajabamos hace muy poco tiempo, están cambiando.

Nos encontramos en un periodo de la historia donde se hace necesario una transformación de conceptos, paradigmas, formas de hacer , de percibirnos y percibir el mundo, entre otros.

Todo esto inicia con el cambio, esa palabra tan sonada en estos momentos, pero que al escucharla en su propia existencia parece tan aterradora para algunos y tan lejana para otros, aún sabiendo que en cualquier momento de nuestra existencia la experimentamos.

El cambio está aquí, es ahora, y lo estamos viviendo constantemente, desde la nueva forma de presentarnos en una entrevista de trabajo, hasta como vemos el cine, o experimentamos distintas comidas, o distintas fases en la vida.

Como seres humanos que somos, nos gusta estar en la zona de confort- esa zona de comodidad, donde ya conocemos lo que repetitivamente hacemos y donde nos consideramos sabios y confiados de nuestro saber hacer. Pero por distintas circunstancias esa zona de confort se tambalea, se mueve y en sus ondulaciones nos empezamos a sentir mareados, desubicados, y en la mayoría de los casos nos quejamos por aquello diferente y desconocido que no llegamos a entender.

Ese movimiento tan maravilloso y aterrador a la vez es el que debemos ver como algo positivo, como una oportunidad de aprendizaje, de auto-conocimiento, de descubrimiento, de novedad. Debemos recordar como eramos cuando niños, cómo nos asombrabamos con las nuevas cosas y las disfrutabamos, cuestionándolo todo para abrir nuestras mentes y así aprender un poquito más.

Generalmente nos contraemos, nos disgustamos, nos alejamos y escondemos de aquello que desconocemos y que no sabemos manejar.  Y sin saberlo estamos perdiendo tiempo valioso, oportunidades interesantes que se encuentran a la vuelta de la esquina o que nosotros podemos crear.

La propuesta es fluir y danzar, moverte al ritmo del cambio, a esa nueva melodía que está sonando en el ambiente, y que ahora estamos escuchando permanentemente, abriendo la mente a nuevas alternativas,  nuevas opciones, nuevas verdades, buscando el lado positivo de los movimientos, olvidarnos por un momento del orgullo y dejándonos llevar con humildad, con sencillez. Descubriendo nuevas formas de ser y de hacer que nos llevarán a una zona de confort mayor, con más destrezas, nuevas habilidades, mayor confianza y soltura; Desarollando un nuevo estado de adaptación y de transformación.

Recuerda con tu movimiento suave y fluyendo con las ondas del cambio, todo se mueve más armoniosamente, se percibe de forma más agradable y tienes nuevas energías, nuevas ilusiones.

Emocionante verdad!!!

 

Image courtesy of Stuart Miles at FreeDigitalPhotos.net