Bailando con el Cambio

 

                                                            ID-10045656Cada día que nos levantamos, observamos no sin sorpresa en algunos casos, que algo está sucediendo a nuestro alrededor, escuchamos, leemos y percibimos que las pautas con las que trabajabamos hace muy poco tiempo, están cambiando.

Nos encontramos en un periodo de la historia donde se hace necesario una transformación de conceptos, paradigmas, formas de hacer , de percibirnos y percibir el mundo, entre otros.

Todo esto inicia con el cambio, esa palabra tan sonada en estos momentos, pero que al escucharla en su propia existencia parece tan aterradora para algunos y tan lejana para otros, aún sabiendo que en cualquier momento de nuestra existencia la experimentamos.

El cambio está aquí, es ahora, y lo estamos viviendo constantemente, desde la nueva forma de presentarnos en una entrevista de trabajo, hasta como vemos el cine, o experimentamos distintas comidas, o distintas fases en la vida.

Como seres humanos que somos, nos gusta estar en la zona de confort- esa zona de comodidad, donde ya conocemos lo que repetitivamente hacemos y donde nos consideramos sabios y confiados de nuestro saber hacer. Pero por distintas circunstancias esa zona de confort se tambalea, se mueve y en sus ondulaciones nos empezamos a sentir mareados, desubicados, y en la mayoría de los casos nos quejamos por aquello diferente y desconocido que no llegamos a entender.

Ese movimiento tan maravilloso y aterrador a la vez es el que debemos ver como algo positivo, como una oportunidad de aprendizaje, de auto-conocimiento, de descubrimiento, de novedad. Debemos recordar como eramos cuando niños, cómo nos asombrabamos con las nuevas cosas y las disfrutabamos, cuestionándolo todo para abrir nuestras mentes y así aprender un poquito más.

Generalmente nos contraemos, nos disgustamos, nos alejamos y escondemos de aquello que desconocemos y que no sabemos manejar.  Y sin saberlo estamos perdiendo tiempo valioso, oportunidades interesantes que se encuentran a la vuelta de la esquina o que nosotros podemos crear.

La propuesta es fluir y danzar, moverte al ritmo del cambio, a esa nueva melodía que está sonando en el ambiente, y que ahora estamos escuchando permanentemente, abriendo la mente a nuevas alternativas,  nuevas opciones, nuevas verdades, buscando el lado positivo de los movimientos, olvidarnos por un momento del orgullo y dejándonos llevar con humildad, con sencillez. Descubriendo nuevas formas de ser y de hacer que nos llevarán a una zona de confort mayor, con más destrezas, nuevas habilidades, mayor confianza y soltura; Desarollando un nuevo estado de adaptación y de transformación.

Recuerda con tu movimiento suave y fluyendo con las ondas del cambio, todo se mueve más armoniosamente, se percibe de forma más agradable y tienes nuevas energías, nuevas ilusiones.

Emocionante verdad!!!

 

Image courtesy of Stuart Miles at FreeDigitalPhotos.net

Como Conseguir una entrevista cuando ni siquiera han publicado la oferta de empleo?

Como Conseguir una entrevista cuando ni siquiera han publicado la oferta de empleo?

La búsqueda de empleo no debe terminar cuando no hay mas ofertas que coincidan con tus características en los clasificados locales. Y el tiempo que se tiene cuando no se está empleado se debe aprovechar al máximo; si estas buscando trabajo consigue entrevistas exploratorias (entrevistas o encuentros en empresas en donde todavía no han publicado la oferta de empleo).

Lo primero que debes hacer es pensar cómo puedes sobresalir entre un grupo de gente con educación o experiencia similar? Que características personales te hacen diferente? En términos de habilidades que se puedan aplicar al campo laboral cómo describiría tus capacidades únicas la persona que más te quiere en el mundo?, toma nota de estas habilidades o características e inclúyelas en tu curriculum vitae, léelas con frecuencia para tenerlas muy presentes en el momento de presentarte con un empleador potencial.

La forma obvia de conocer posibles empleadores es ser presentado o referido por alguien en quien ellos creen y ya conocen, así que el primer paso es pedir a amigos y familiares que te presenten con sus allegados en empresas en las que puedas desempeñarte, no importa que no haya una vacante en el momento. El hecho que te des a conocer con una buena entrevista exploratoria hará que seas el primero en mente para cuando se abra una posición (o tal vez la generen si ven que eres muy bueno y puedes aportar el valor que la empresa necesita, las empresas solo pueden existir si crecen porque el mercado está en constante crecimiento y el crecimiento en las empresas depende de sus colaboradores, que podrías aportar para ayudar a crecer la empresa?, exprésalo clara y abiertamente).

También puedes presentarte si no tienes el contacto que te refiera, aquí es clave la carta de presentación o el email de presentación, esta es la primera y tal vez única comunicación que tengas con los posibles empleadores. Una presentación debe resaltar entre las demás, ya sea porque hace referencia a alguien en la industria a quien conoces y respetas o porque dejas saber que conoces la marca que la empresa promueve.

Revisa tu curriculum vitae, detalla tus habilidades además de tu experiencia, los empleadores escogen candidatos que encajan con la búsqueda que están haciendo, que encajan con algo que están buscando constantemente o si son fuertes y se hacen querer conocer.

Cuando veas ofertas de empleo, aunque muchos empleadores no tienen tiempo para tomar llamadas pidiendo empleo, prepara una buena descripción de menos de 5 minutos acerca de cómo puedes aplicar tu experiencia y habilidades a la posición y llama al  número que listan en el aviso; especialmente si buscan un buen vendedor, les estarás demostrando que no tienes reparo en dar el primer paso y será una aplicación exitosa.

Estudia el negocio de tus empleadores potenciales. Demuestra tu deseo de trabajar con ellos, ten la habilidad y experiencia para contribuir, si puedes hacer todo esto no esperes que haya una oferta de trabajo publicada. Refina tu carta o email de presentación, curriculum y presentación, y consigue esas entrevistas exploratorias criticas.

-Basado en “Recruiters Reveal: How Can You Land An Interview Even When There Isn’t A Posted Job?”-  Forbes